Cada 30 de mayo, las Islas Canarias se visten de fiesta, de identidad y de orgullo. Pero pocos saben que esta fecha no fue elegida al azar ni por motivos religiosos ni climáticos. No. El 30 de mayo conmemora el nacimiento institucional del autogobierno canario: ese mismo día, pero de 1983, se celebró por primera vez la sesión del Parlamento de Canarias, marcando así un antes y un después en la historia de este archipiélago atlántico.
Como historiador, no puedo evitar emocionarme al recordar cómo, tras siglos de historia compartida con el resto del territorio español, Canarias por fin comenzaba a escribir sus propias normas desde una sede legislativa canaria. Era un acto simbólico, sí, pero también profundamente práctico: el comienzo de una etapa en la que las decisiones ya no serían dictadas solo desde Madrid, sino también desde las propias islas.
🌴 Un archipiélago, mil historias
Las Canarias no son solo sol, playas y volcanes. Son también historia, cultura, mestizaje y resistencia. Formadas por siete islas principales (y una octava no oficialmente reconocida, La Graciosa, aunque cada vez más presente en el imaginario colectivo), cada una posee una personalidad única.
¿Sabías que…?
🔹 El silbo gomero, un lenguaje silbado, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
🔹 En Lanzarote llueve tan poco que los viticultores han desarrollado una técnica ancestral llamada “geria”: hoyos cóncavos rodeados de piedra para proteger la vid del viento y captar el rocío nocturno.
🔹 El Roque Nublo, en Gran Canaria, fue un lugar sagrado para los antiguos canarios.
🔹 En el siglo XVI, Canarias fue conocida como la “gasolinera del Atlántico” para los navíos rumbo a América.
🔹 En El Hierro, existió un árbol sagrado, el Garoé, del que los bimbaches (antiguos habitantes) obtenían agua gracias a la condensación de la niebla en sus hojas.
🥘 Trajes, gofio y timple
Las celebraciones del Día de Canarias están llenas de sabor y sonidos únicos: bailes folclóricos como el tajaraste o la isa, música de timple y tambor gomero, y platos tradicionales como el gofio escaldado, las papas arrugadas con mojo o el sancocho canario.
Pero más allá de las festividades, este día es una declaración de identidad. De pertenencia. De resistencia ante el olvido.
Porque ser canario no es solo una cuestión geográfica: es un legado que se respira en el viento alisio, en los volcanes dormidos y en la alegría contagiosa del pueblo.
¡Feliz Día de Canarias!
🌋💛🌊